Cómo construí una asistente virtual para Telex.im
		
Quise crear un agente de inteligencia artificial que me ayudara a generar contenido y terminé desarrollando algo muy útil: un compañero conversacional que vive dentro de Telex.im y genera entradas de blog profesionales. Curiosamente, el proyecto comenzó como un generador de newsletters y evolucionó hasta convertirse en un asistente conversacional dedicado a blogs. Este recorrido muestra por qué a veces la solución más simple es la mejor y cómo una buena arquitectura facilita iterar rápidamente.
Al principio la idea era sencilla: darle al AI un título y contenido y recibir una newsletter con formato, incluso con infografías. Pero al integrar ese formato con Telex.im las cosas no se renderizaban bien, así que se simplificó el formato a texto plano y la integración funcionó a la perfección. Ese cambio de enfoque permitió centrar recursos en la conversación y en generar contenido de calidad.
El agente que construí tiene características prácticas que lo hacen ideal para equipos de contenido y para empresas que buscan implementar agentes IA internos: mantiene conversaciones naturales en lugar de funcionar con consultas aisladas, solicita título y tema paso a paso, genera posts profesionales usando un LLM muy rápido, recuerda toda la conversación y se integra sin fricciones en flujos de trabajo de Telex.im. Ese comportamiento conversacional lo hace sentir menos como una herramienta y más como un compañero de trabajo.
En cuanto a la pila tecnológica, la solución combina herramientas modernas para rendimiento y escalabilidad: Go para concurrencia y velocidad, LangChain Go para gestionar memoria y diálogos, Groq para inferencia ultrarrápida con modelos Llama 3.1, JSON-RPC 2.0 para comunicación estándar y Telex.im como entorno de trabajo. Separar la lógica del agente de la lógica de generación de contenido facilitó pruebas y mejoras incrementales.
La conversación se despliega de forma guiada: el agente pregunta si quieres crear un blog, solicita el título, pide el tema o la descripción, confirma los detalles y, con la aprobación, genera el artículo completo. Ese flujo es ideal para usuarios que no quieren pensar en prompts complejos y prefieren interactuar paso a paso. La memoria conversacional retiene historial y contexto, por lo que el agente puede referirse a decisiones previas y mantener coherencia a lo largo del diálogo.
Desde el punto de vista de arquitectura y buenas prácticas aprendí varias cosas valiosas que aplicamos en Q2BSTUDIO cuando desarrollamos proyectos para clientes: empezar simple, separar responsabilidades en servicios claros, priorizar la experiencia conversacional frente a comandos rígidos y aprovechar memorias gestionadas por frameworks como LangChain para reducir código repetitivo. En Q2BSTUDIO aplicamos esos mismos principios en proyectos de aplicaciones a medida y software a medida para garantizar entregables robustos y fáciles de mantener.
Si tu empresa necesita llevar esta idea a producción, en Q2BSTUDIO ofrecemos servicios especializados en inteligencia artificial y agentes IA que integran modelos conversacionales con flujos empresariales. Podemos ayudarte a implementar un agente similar adaptado a tus necesidades, integrándolo con sistemas internos, automatización de procesos y paneles de control en Power BI. Más información sobre nuestra oferta de inteligencia artificial en la landing de Inteligencia Artificial de Q2BSTUDIO y sobre desarrollo de aplicaciones en nuestra página de desarrollo de aplicaciones a medida.
Además de IA y agentes IA, Q2BSTUDIO aporta experiencia en ciberseguridad para proteger despliegues productivos, servicios cloud aws y azure para escalar plataformas y servicios de inteligencia de negocio y power bi para explotar los datos generados por los agentes. Todo esto permite no solo crear contenido de forma automática, sino integrarlo en pipelines seguros y escalables que aporten valor a la organización.
Algunos puntos prácticos para quien quiera replicar este enfoque: diseñar el flujo conversacional antes que la lógica de generación, mantener la salida en texto plano para compatibilidad con plataformas como Telex.im, gestionar sesiones y memoria con estructuras seguras para concurrencia, y seleccionar modelos o proveedores que ofrezcan latencia adecuada según el caso de uso. También es clave pensar en cómo el agente encaja en procesos de negocio y en la gobernanza de datos.
Conclusión: convertir un experimento de newsletter en un agente conversacional para Telex.im fue una lección sobre simplicidad, modularidad y experiencia de usuario. Si quieres explorar cómo aplicar agentes IA en tu empresa, optimizar procesos con automatización o desplegar soluciones seguras en la nube, contacta con Q2BSTUDIO para diseñar una solución a medida que incluya inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y capacidades de inteligencia de negocio y power bi para maximizar el retorno de tus datos.
Te invitamos a comentar si has construido agentes IA o si te interesa un prototipo funcional; en Q2BSTUDIO estamos listos para colaborar en proyectos de software a medida, apps personalizadas y estrategias de IA para empresas.
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
Comentarios