Cómo organizar tus proyectos de Go como un profesional: en este artículo explicamos de forma práctica y directa cómo estructurar código Go correctamente, desde proyectos de un solo archivo hasta paquetes, módulos internos y buenas prácticas de imports, usando un ejemplo de calculadora para ilustrar cada paso.

Por qué importa la estructura: una organización clara facilita pruebas, mantenimiento, escalabilidad y despliegue en entornos cloud. Especialmente para aplicaciones críticas como soluciones de inteligencia artificial o sistemas que requieren ciberseguridad robusta, una arquitectura limpia reduce riesgos y acelera el desarrollo.

Estructura básica: un proyecto minimalista puede comenzar con main.go. Cuando crece, divide en paquetes como calc para la lógica de la calculadora, cmd para comandos ejecutables y internal para código privado. Incluye un go.mod en la raíz para definir el módulo y sus dependencias.

Ejemplo práctico: calculadora: organiza así los ficheros: main.go que importa el paquete calc, calc/calculator.go con funciones exportadas Add Subtract Multiply Divide, calc/calculator_test.go con pruebas unitarias y internal/config/config.go para configuración sensible. Evita exportar lo que no hace falta; en Go los identificadores exportados comienzan con mayúscula.

go.mod y imports: ejecuta go mod init nombre_del_modulo y usa imports con el path del módulo seguido del paquete, por ejemplo import nombre_del_modulo/calc. Mantén imports ordenados y usa go fmt go vet y herramientas como staticcheck para calidad de código.

Paquetes internos y modularidad: usa carpetas internal para evitar que código no público sea importado desde fuera del módulo. Separa lógica de negocio, interfaces y adaptadores para facilitar pruebas unitarias y mocks. Implementa pruebas y cobertura desde el inicio.

Pruebas y CI: integra pruebas con go test y añade pipelines CI que ejecuten linting, tests y builds. Empaqueta con Docker para despliegue. Para despliegues en nube considera estrategias de configuración y secretos que cumplan normas de seguridad y escalabilidad.

Buenas prácticas adicionales: documenta funciones públicas con comentarios, mantén paquetes pequeños y cohesivos, versiona con tags semánticos y automatiza releases. Considera patrones como hexagonal architecture para proyectos complejos o con requisitos de inteligencia artificial o integración con agentes IA.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi. Podemos ayudarte a convertir una prueba de concepto en una solución productiva y segura. Conoce nuestro enfoque de desarrollo de aplicaciones y software a medida y descubre cómo aplicamos tecnologías de soluciones de inteligencia artificial para empresas incluyendo agentes IA, integración con power bi y automatización de procesos para mejorar resultados.

Si necesitas asesoramiento para estructurar un proyecto Go, ejecutar pruebas de seguridad o desplegar en servicios cloud aws y azure, contacta con nuestro equipo de especialistas en software a medida, ia para empresas, ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio.