Angular 20 Preguntas y Respuestas 2025 Parte 3: Formularios, Validación y Enrutamiento

Angular 20 Preguntas y Respuestas 2025 Parte 3: Formularios, Validación y Enrutamiento
En esta tercera parte repasamos conceptos clave sobre Formularios y Validación así como Enrutamiento y Guards en Angular. Incluye respuestas concisas para entrevistas y buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones. Además descubre cómo en Q2BSTUDIO aplicamos estas técnicas cuando desarrollamos software a medida y soluciones con inteligencia artificial.
Q101. ¿Cuáles son los dos tipos de formularios en Angular? Formularios basados en plantilla definidos en HTML, ideales para formularios simples; Formularios reactivos definidos en TypeScript, más adecuados para formularios dinámicos y complejos.
Q102. ¿Cómo se crea un formulario reactivo en Angular? Importando ReactiveFormsModule y usando FormGroup, FormControl y FormBuilder desde @angular/forms.
Q103. ¿Cómo se crea un formulario basado en plantilla? Importando FormsModule y utilizando ngModel para enlace bidireccional y referencias de plantilla para gestionar el estado.
Q104. ¿Cuál es la diferencia entre Template Driven y Reactive Forms? Template Driven es más simple y requiere menos código pero menos escalable; Reactive Forms es más estructurado, fácil de testear y recomendado para aplicaciones empresariales.
Q105. ¿Qué es un FormGroup en Angular? Una colección de FormControl que representa una sección del formulario o el formulario completo.
Q106. ¿Qué es un FormControl en Angular? Representa un único campo de formulario y su valor y estado.
Q107. ¿Qué es FormBuilder y por qué usarlo? Es un servicio que simplifica la creación de FormGroup y FormControl con una sintaxis compacta y legible.
Q108. ¿Cómo establecer valores iniciales en formularios reactivos? Proporcionando valores por defecto al crear FormControl o al inicializar FormGroup.
Q109. ¿Cómo resetear un formulario en Angular? En formularios reactivos usar form.reset(). En formularios basados en plantilla usar la referencia de formulario y resetForm().
Q110. ¿Cómo actualizar valores programáticamente en formularios reactivos? Usando setValue para actualizar todos los campos o patchValue para actualizaciones parciales.
Q111. ¿Qué es validación síncrona vs asíncrona? La validación síncrona se ejecuta inmediatamente con validadores como Validators.required. La validación asíncrona usa AsyncValidatorFn y suele implicar llamadas al backend.
Q112. ¿Cómo aplicar validadores integrados en formularios reactivos? Al crear un FormControl pasar un array de validadores como Validators.required o Validators.email.
Q113. ¿Cómo crear un validador personalizado? Definiendo una función que reciba el control y devuelva un objeto de error o null, por ejemplo para prohibir espacios en blanco.
Q114. ¿Cómo crear un validador asíncrono? La función devuelve un Observable de ValidationErrors o null, útil para comprobaciones como si un nombre de usuario existe mediante HTTP.
Q115. ¿Qué es un FormArray en Angular? Una colección dinámica de controles para manejar listas variables de campos como direcciones o teléfonos.
Q116. ¿Cómo deshabilitar o habilitar un control dinámicamente? Usando control.disable() y control.enable() según la lógica de la aplicación.
Q117. ¿Qué significa updateOn: blur en formularios? Indica que la validación y actualización del valor ocurren en el evento blur en lugar de en cada pulsación de tecla.
Q118. ¿Cómo mostrar errores de validación en Angular? Comprobando control.errors y estados como touched o dirty en la plantilla para mostrar mensajes apropiados.
Q119. ¿Cómo comprobar si un formulario es válido o inválido? Usando form.valid que devuelve true o false según el estado actual de validación.
Q120. ¿Cómo marcar un control como touched? Llamando a control.markAsTouched() para forzar la visualización de errores dependientes de touched.
Q121. ¿Cómo manejar el envío de formularios en Angular? En Template Driven usar la directiva ngSubmit en la plantilla y en Reactive obtener los valores con this.form.value y gestionar la lógica en el componente.
Q122. ¿Cómo añadir o eliminar controles dinámicamente en un FormArray? Usando formArray.push(new FormControl(...)) para añadir y formArray.removeAt(index) para eliminar.
Q123. ¿Cuál es la diferencia entre dirty, touched y pristine? Dirty indica que el valor cambió, touched que el campo fue visitado, pristine que no ha sido modificado aún.
Q124. ¿Cómo crear validación entre campos, por ejemplo confirmar contraseña? Aplicando un validador personalizado a nivel de FormGroup que compare los valores de dos controles.
Q125. ¿Cómo usar el async pipe con formularios? Combinando observables con el async pipe para rellenar formularios o validar en tiempo real sin suscripciones manuales.
Q126. ¿Qué es Angular Router? El sistema de Angular que gestiona la navegación entre vistas y componentes.
Q127. ¿Cómo se configuran rutas en Angular? Definiendo un array de Routes y registrándolo con RouterModule en el módulo correspondiente.
Q128. ¿Cuál es la diferencia entre forRoot() y forChild()? forRoot se usa en el módulo de la aplicación principal para configurar el router; forChild se usa en módulos feature para añadir rutas secundarias.
Q129. ¿Qué es lazy loading en Angular? Cargar módulos bajo demanda usando loadChildren para mejorar tiempos de carga inicial.
Q130. ¿Qué es preloading en Angular? Estrategias que precargan módulos lazy en segundo plano para acelerar la navegación posterior.
Q131. ¿Qué son los Route Guards en Angular? Servicios que deciden si una navegación está permitida o no en función de condiciones de autorización, estado o datos.
Q132. ¿Tipos de Route Guards? CanActivate, CanDeactivate, Resolve, CanLoad y CanMatch.
Q133. ¿Qué hace un CanActivate? Controla el acceso antes de activar una ruta, por ejemplo comprobando permisos o autenticación.
Q134. ¿Qué hace un CanDeactivate? Evita abandonar una ruta si hay cambios no guardados o condiciones que impidan la navegación.
Q135. ¿Qué hace un Resolve? Recupera datos necesarios antes de activar la ruta para asegurar que el componente tenga la información lista.
Q136. ¿Qué hace un CanLoad? Impide la carga de un módulo lazy hasta que se cumpla una condición, por ejemplo permisos.
Q137. ¿Qué hace un CanMatch? Controla si una definición de ruta puede coincidir con la URL en tiempo de enrutamiento.
Q138. ¿Cómo se pasan parámetros en las rutas? Definiendo path con segmentos dinámicos como user/:id y accediendo a ellos con ActivatedRoute.
Q139. Diferencia entre query params y route params? Route params son parte de la ruta como /user/1; query params aparecen después del signo de interrogación como /user?id=1.
Q140. ¿Cómo navegar programáticamente en Angular? Usando el servicio Router y métodos como router.navigate con la ruta deseada.
Q141. ¿Qué es ActivatedRoute en Angular? Servicio que expone parámetros de ruta, query params, datos estáticos y observables relacionados con la ruta activa.
Q142. ¿Cómo manejar params de ruta con observables? Suscribiéndose a route.params o usando operadores rxjs para reaccionar a cambios de parámetros.
Q143. ¿Qué es la strategy de reutilización de rutas? Una estrategia que permite cachear y reutilizar componentes de ruta para mejorar rendimiento y evitar reconstrucciones innecesarias.
Q144. ¿Cómo crear rutas hijas en Angular? Definiendo la propiedad children dentro de una ruta padre con las rutas secundarias correspondientes.
Q145. Diferencia entre routerLink y href? routerLink realiza navegación interna gestionada por Angular sin recargar la página; href provoca una recarga completa del navegador.
Q146. ¿Para qué sirve routerLinkActive? Añade una clase CSS cuando la ruta asociada está activa, útil para resaltar enlaces de navegación.
Q147. ¿Cómo implementar animaciones de ruta? Usando la API de Angular Animations y configurando transiciones en el router-outlet.
Q148. ¿Cómo manejar rutas 404 en Angular? Añadiendo una ruta comodín al final de la configuración, por ejemplo path igual a doble asterisco que muestre un componente PageNotFound.
Q149. ¿Cómo realizar redirecciones de ruta? Definiendo rutas con redirectTo y pathMatch para especificar coincidencias exactas o parciales.
Q150. ¿Cómo precargar sólo módulos específicos? Implementando una PreloadingStrategy personalizada que controle qué módulos se precargan en segundo plano.
Conclusión Esta fue la Parte 3 de Angular 20 Preguntas y Respuestas 2025. Hemos cubierto Formularios y Validación y Enrutamiento y Guards con respuestas prácticas para entrevistas y desarrollo real. En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollar soluciones a medida y aplicamos estas prácticas en proyectos de software a medida y aplicaciones a medida. Si buscas desarrollar una app robusta o integrar inteligencia artificial en tu producto consulta nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida y descubre cómo la inteligencia artificial para empresas, agentes IA y soluciones de IA para empresas pueden mejorar procesos. También ofrecemos servicios complementarios como ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y Power BI, automatización de procesos y pentesting para entregar soluciones completas y seguras.
Comentarios