Agotamiento, PIP y Duda: Buscando orientación tras un tropiezo

Aviso: este artículo busca compartir el estado actual de mi carrera y mi salud mental con la esperanza de recibir apoyo y orientación. No pretende culpar ni hacer daño a nadie, sino narrar una experiencia personal y extraer aprendizajes aplicables a otras personas en tecnología.
Fui invitado a dimitir de una organización reconocida tras un desempeño considerado insuficiente. Estaba trabajando en una tarea que no pude completar antes de la fecha límite. En la revisión de desempeño, mi responsable me colocó en un PIP de un mes. Cumplí con lo solicitado durante ese periodo, pero al finalizar Recursos Humanos me pidió la renuncia. Después de casi cuatro años en la empresa, me quedé sin empleo y con muchas dudas sobre mis capacidades.
Soy desarrollador autodidacta en MERN stack. Tras la universidad trabajé como freelance, luego en un contrato de un año y después me incorporé a esa organización. Desde la entrevista hasta la oferta todo parecía profesional y la compensación superó mis expectativas. Me integraron rápidamente en un proyecto tras solo una entrevista con el cliente.
Poco a poco fui pasando por varios proyectos para el mismo cliente. En uno de ellos me asignaron una versión antigua y compleja del código que no seguía prácticas modernas. Lo asumí como reto y me esforcé por aprender. Con el tiempo llegué a mentorizar a juniors, pero el proyecto no permitía crecimiento: faltaban características contemporáneas, buenas prácticas y oportunidades de aprendizaje. Mis tareas se limitaron a analizar código legado y trasladarlo entre módulos, lo que me resultó monótono y desmotivador.
La falta de documentación, la ambigüedad en los requisitos y los permisos restringidos hicieron que el trabajo fuera aún más difícil. A menudo empezábamos desarrollos sin requisitos completos para cumplir plazos y después ajustábamos cuando aparecían los documentos. Cuando comenté esto con un compañero, me sugirió buscar fuera; él ya estaba en entrevistas. Pero mis responsabilidades familiares y la presión financiera impidieron que me centrara en buscar empleo. Me agoté mentalmente y el rendimiento diario empezó a fallar.
En paralelo la empresa vivía una reestructuración con movimientos en puestos senior y rumores de despidos. Un día llegué al punto de quemarme y no pude terminar una tarea. Coincidió con mi evaluación y, según confirmé luego con un compañero, aquello fue la excusa para situarme en un PIP que en la práctica llevaba a la salida de personas conforme el cliente migraba a una versión nueva del proyecto.
Lo que más dolió fue la forma en que se comunicó el veredicto. Aún recuerdo palabras que redujeron mi experiencia a una sola frase que fracturó mi autoestima. Pasado el golpe inicial, empecé a trabajar en mi recuperación emocional, pero las dudas persisten: soy lo bastante bueno, tengo futuro en este sector, fue un fracaso puntual o una señal de incapacidad, cómo afectará la llegada de la inteligencia artificial a mi rol en front end, soy desarrollador o imposter.
Si te sientes identificado, aquí van recomendaciones prácticas para recomponerte y avanzar:
1. Cuida tu salud mental primero. Busca apoyo profesional si la ansiedad o la depresión son intensas. Hablar con colegas o un mentor también ayuda.
2. Actualiza un portafolio con proyectos claros y pequeños que muestren tus habilidades. Considera crear una app demostrativa que refleje buenas prácticas modernas y pruebas unitarias.
3. Aprende en bloques: dedica tiempo a dominar una o dos tecnologías nuevas relevantes, por ejemplo DevOps básico, prácticas de testing, o componentes de IA aplicables a front end.
4. Prepara entrevistas con ejercicios y mock interviews. Enfócate en explicar decisiones técnicas y en comunicar aprendizaje continuo, no solo tareas hechas.
5. Valora alternativas como freelancing o contratos cortos que te permitan seguir cobrando mientras recuperas confianza.
6. Haz networking: participa en meetups, comunidades técnicas y foros; muchas oportunidades llegan por recomendación.
A nivel empresarial y de carrera, es útil conocer compañías que apuestan por el aprendizaje y la innovación. En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones que combinan software a medida, aplicaciones a medida y inteligencia artificial para empresas. Diseñamos proyectos que incluyen servicios cloud aws y azure, ciberseguridad y servicios de inteligencia de negocio como power bi para obtener valor real de los datos.
Si buscas partners que te ayuden a desarrollar competencias o proyectos que impulsen tu carrera, en Q2BSTUDIO ofrecemos desde creación de prototipos hasta despliegue en la nube. Podemos ayudar a profesionales y equipos a familiarizarse con agentes IA, soluciones de ia para empresas y pipelines de producción que integran seguridad y escalabilidad. También desarrollamos plataformas y aplicaciones a medida, descubre nuestras soluciones de software a medida para entender mejor cómo trabajamos.
En lo personal, recuerda que un tropiezo no define tu carrera. El sector TI es amplio y necesita perfiles que combinen experiencia práctica con capacidad de aprendizaje. La llegada de la IA modifica tareas pero también crea nuevas oportunidades para quien sabe integrarla a productos y procesos.
Si quieres, comparte tu caso y con gusto te puedo ofrecer orientaciones concretas sobre cómo preparar tu portafolio, qué tecnologías priorizar y cómo abordar entrevistas tras un despido o un PIP. No estás solo en esto y hay caminos para recuperar impulso profesional.
Gracias por leer y fuerza en la recuperación. Q2BSTUDIO cree en el talento que aprende y se adapta y estamos disponibles para colaborar en proyectos y en la formación necesaria para afrontar los retos actuales del mercado.
Comentarios