Actualización de AccessFix! Hace un mes lancé mi herramienta para revisar accesibilidad y aquello me llenó de orgullo por ser un proyecto funcional y desplegado. Detectaba problemas de accesibilidad en sitios web y sugería cómo solucionarlos. La respuesta fue honesta y directa: ya existen herramientas como axe DevTools y Lighthouse, muchos criticaron el uso de regex para parsear HTML y señalaron que no encajaba en flujos de trabajo reales. En vez de rendirme, tomé ese feedback como guía para mejorar.

La versión inicial era una web donde pegabas una URL o subías un archivo html, obtenías una lista de problemas y recomendaciones. Útil en apariencia pero con fallos claves: era otra app aislada que no encajaba en CI/CD ni en revisiones de código y competía con herramientas consolidadas.

Un comentario lo cambió todo: si esto se integra en CI y comenta PRs con anotaciones claras y corregibles, y si deja de usar regex para ejecutar axe-core en un navegador headless, entonces la gente lo usaría. Esa recomendación se convirtió en la hoja de ruta.

La reconstrucción incluyó tres cambios principales. Primero, integración con GitHub para que puedas conectar tu cuenta, seleccionar repositorios y escanear proyectos completos automáticamente. Segundo, uso de axe-core para un escaneo real del DOM en lugar de parsing por regex, lo que mejora la detección de errores y advertencias de accesibilidad. Tercero, un sistema de puntuación que ayuda a priorizar problemas pues cinco errores pueden ser críticos dependiendo del contexto.

La tecnología usada incluye un frontend moderno con React y TypeScript, backend con Supabase para autenticación y funciones edge, y Vercel para despliegue. La parte de escaneo emplea axe-core junto con jsdom y lógica personalizada para analizar archivos por commit, evitando falsos positivos al comprobar atributos ARIA, estados ocultos y distinguir imágenes decorativas.

Los retos más duros fueron hacer que el OAuth de GitHub funcionara de forma fiable, gestionar la obtención y el escaneo masivo de ficheros sin superar límites de la API y reducir falsos positivos. Las soluciones pasaron por configurar callbacks correctamente, agrupar peticiones a la API, cachear resultados por hash de commit y añadir sensibilidad contextual al análisis.

Lecciones aprendidas: publicar en público y aceptar feedback brutal ahorra meses de trabajo equivocado. Copiar buenas ideas y aportar tu propio valor es sano: no compito con Lighthouse, estoy aprovechando axe-core y añadiendo integración nativa con GitHub y mejoras impulsadas por IA. Los primeros usuarios son un tesoro; cinco beta testers ya han dado feedback muy valioso.

En Q2BSTUDIO nos especializamos en desarrollar soluciones reales para empresas, desde aplicaciones a medida hasta estrategias de inteligencia artificial. Si necesitas software a medida o desarrollar aplicaciones a medida que encajen en tus procesos de CI/CD y flujos de trabajo, te puede interesar nuestro servicio de desarrollo multiplataforma Desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma. Además trabajamos con inteligencia artificial aplicada a empresas, agentes IA y soluciones de IA para automatizar propuestas de corrección, puedes conocer más en Servicios de inteligencia artificial. Ofrecemos también servicios de ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y consultoría en power bi para mejorar la toma de decisiones.

Estado actual de AccessFix: inicio de sesión con OAuth de GitHub, selección y escaneo de repositorios, análisis por archivo y panel de incidencias con niveles de severidad funcionan correctamente. Próximas mejoras incluyen creación de PRs automatizados, sugerencias de corrección impulsadas por IA, seguimiento del score de accesibilidad en el tiempo y colaboración por equipos.

Consejos para otros constructores: lanza rápido y obtén feedback, escucha comentarios duros, habla con usuarios antes de construir y no temas empezar de cero si la arquitectura está equivocada. La integración es más valiosa que una herramienta independiente: los desarrolladores prefieren soluciones que encajen en lo que ya usan.

Si construyes aplicaciones web, usas GitHub y te importa la accesibilidad o la necesitas por cumplimiento, prueba AccessFix en beta y danos tu feedback. En Q2BSTUDIO podemos ayudarte a integrar accesibilidad en tu ciclo de desarrollo, crear software a medida y desplegar soluciones seguras y escalables en la nube con enfoque en inteligencia artificial, ciberseguridad y analítica avanzada.

Contacto y prueba: si quieres probar AccessFix, aportar feedback o contratar servicios profesionales de desarrollo, IA, ciberseguridad o servicios cloud, ponte en contacto con nuestro equipo y descubre cómo podemos mejorar la accesibilidad y calidad de tu software a medida.