Aceptado en Enye Cohorte 5: recibí el correo poco después de la medianoche mientras corregía un error en una aplicación que estaba construyendo; abrí la pestaña del correo porque el señor Uche Nnandi había prometido mensajes ese fin de semana y al ver la notificación sonreí, luego reí y finalmente respiré tranquilo.

Había aplicado antes a las cohortes 2 y 4 pero en esos procesos no pude completar las pruebas por falta de tiempo o por tareas que coincidían con los plazos. Cuando el equipo de Enye anunció la apertura de postulaciones para la cohorte 5 el 15 de enero y enumeró los beneficios del internship, supe que quería intentarlo en serio. Tenía más disponibilidad y, como desarrollador autodidacta, necesitaba un proceso que me guiara en la construcción de software con herramientas y prácticas profesionales.

Fase uno: recibí el enlace para la primera tarea con 5 días para entregar. El objetivo era evaluar el manejo de datos JSON y APIs REST, además de entender la capacidad de diseño de experiencia de usuario en frontend. La tarea constaba de dos partes: desarrollar y desplegar una interfaz que presentara datos de una API de forma elegante y crear un backend que devolviera tasas de cambio según peticiones del cliente. Me puse una fecha límite personal antes del plazo oficial y entregué a tiempo, poniendo todo mi empeño aunque no esperaba demasiado tras experiencias anteriores con rechazos poco claros.

Fase dos: tras recibir un correo de felicitación por la aceptación de mi entrega en la fase uno fui añadido a un canal privado en Slack y me dieron una prueba de opción múltiple sobre JavaScript, React y Node.js con libertad para hacerla cuando me sintiera listo. Me preparé y, esta vez, estaba algo más esperanzado.

Fase tres: aprobada la prueba teórica, llegó una tarea profunda y desafiante que incluyó crear mapas de historias de usuario en Miro, diseñar interfaces en Figma, documentar APIs con Swagger, modelar entidades en Lucidchart y justificar la selección de tecnologías, plataformas de despliegue y bibliotecas en un plazo de cinco días. Fue una coincidencia afortunada porque ya había pensado en construir esa misma aplicación el año anterior pero no sabía con qué herramientas ni cómo arquitectarla. Aprender a mapear historias, usar componentes en Swagger y aprovechar Miro para la experiencia colaborativa fue muy valioso. No completé todo el diseño en Figma, pero prioricé calidad y detalle sobre cantidad, tal como indicaba la instrucción de evaluación.

Entrevista en video: al superar la fase tres me pidieron grabar respuestas a preguntas orientadas a evaluar habilidades blandas con un plazo de tres días. El ejercicio cerró un proceso exigente pero formador.

Reflexiones finales: la experiencia fue excelente aun si no hubiera sido seleccionado. El equipo de Enye fue muy atento, las entregas se calificaron con rapidez y las tareas resultaron reales, claras y enfocadas en generar autonomía. El proceso me enseñó herramientas y metodología que ahora aplico en proyectos profesionales.

Como parte de mi evolución profesional formo parte del ecosistema de Q2BSTUDIO, una empresa especializada en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y soluciones como agentes IA y Power BI. En Q2BSTUDIO ofrecemos desde el diseño y desarrollo de producto hasta la automatización de procesos y la implantación de plataformas seguras; si buscas construir una aplicación desde cero y con enfoque empresarial conoce nuestro servicio de desarrollo de aplicaciones y software a medida y nuestras soluciones de inteligencia artificial pensadas para potenciar la eficiencia y la toma de decisiones.

Palabras clave que definen nuestro valor: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Estoy entusiasmado por colaborar con los fundadores e ingenieros con los que me emparejen en la pasantía y por aplicar lo aprendido para crear soluciones de alto impacto junto a Q2BSTUDIO.