Gestionar la conectividad segura hacia cargas de trabajo privadas siempre ha sido un reto para las organizaciones. Tradicionalmente se usaban VPNs o bastion hosts que, aunque funcionan, amplían la superficie de ataque y carecen de controles de acceso con contexto. AWS Verified Access aporta una solución moderna de Zero Trust que permite acceso seguro a aplicaciones internas sin necesidad de VPN.

¿Qué es AWS Verified Access? AWS Verified Access es un servicio ZTNA que evalúa cada petición según políticas, identidad del usuario, postura del dispositivo y otras señales contextuales antes de conceder acceso. En lugar de permitir acceso de red global, Verified Access garantiza que solo solicitudes verificadas y de confianza lleguen a las aplicaciones.

Componentes clave de Verified Access: 1. Verified Access Instance - recurso de primer nivel que agrupa los demás elementos y define el ámbito operativo. 2. Verified Access Trust Providers - fuentes externas de identidad o postura de dispositivo usadas para evaluar solicitudes, como OIDC (Cognito, Okta, Ping), IAM Identity Center y proveedores de postura del dispositivo. 3. Verified Access Groups - colecciones lógicas de endpoints con políticas escritas en el lenguaje Cedar que aplican decisiones de acceso. Ejemplo de política: permit(principal,action,resource) when { context.cognitopolicy.email_verified == true }; 4. Verified Access Endpoints - conectores a las aplicaciones internas que se integran con ALB, NLB o ENI según la aplicación de destino.

Protocolos soportados: HTTPS para aplicaciones web seguras, HTTP para apps internas no cifradas aunque se recomienda TLS, y TCP para cargas no HTTP como bases de datos o RDP. Esta flexibilidad permite usar Verified Access tanto para apps web como para servicios internos no web.

Cómo implementar Verified Access (visión general): 1 Crear un User Pool en Cognito para gestionar usuarios, 2 Configurar proveedores de confianza OIDC y de dispositivo, 3 Desplegar una Verified Access Instance, 4 Definir un Verified Access Group con políticas basadas en identidad y postura, 5 Crear un Verified Access Endpoint y asociarlo a un ALB interno, 6 Actualizar DNS en Route 53 con un nombre amigable. Tras esto los usuarios acceden directamente a la aplicación desde el navegador sin VPN.

Por qué Verified Access importa: modelo Zero Trust donde cada petición se autentica y autoriza, evita el uso complejo de VPNs, permite políticas granulares que consideran identidad, dispositivo y contexto de sesión, ofrece flexibilidad de protocolos y mejora la experiencia del usuario con acceso rápido y seguro.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, y acompañamos a las empresas en la adopción de arquitecturas seguras y modernas como AWS Verified Access. Ofrecemos servicios integrales de software a medida, inteligencia artificial e ia para empresas, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y agentes IA. Podemos integrar soluciones Zero Trust con tus aplicaciones y aprovechar tecnologías de automatización, DevOps y análisis con power bi para mejorar la visibilidad y el control.

Si necesitas desarrollar o asegurar aplicaciones internas con prácticas avanzadas, consulta nuestras soluciones de Desarrollo de aplicaciones y software a medida y nuestros Servicios cloud AWS y Azure. También realizamos auditorías de ciberseguridad y pentesting para validar postura y políticas.

Conclusión: AWS Verified Access permite modernizar el acceso a aplicaciones privadas, mover infraestructuras desde VPNs a un modelo Zero Trust y aplicar controles finos por identidad y dispositivo. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad para diseñar, implementar y operar entornos seguros y escalables que impulsan la transformación digital.